jueves, 24 de diciembre de 2009

ASPECTO SOCIAL
La vereda el Carmen hoy en día cuenta con una población de 732 habitantes, dicha vereda pertenece al municipio de Piendamó y a su parroquia.

Somos una comunidad de gente con el proposito de construir un futuro mejor y nuestro progreso se ve reflejado en la poblacion y los avances educativos, tecnologicos y de organizacion,
pues nuestras costumbres a través del tiempo han ido evolucionando debido a que todas las personas no tienen las mismas ideas y su pensar es diferente.
La forma de vestir del presente es moderna y mas llamativa que la antigua, ahora se tiene en cuenta y se usa mas el jeans, blusas llamativas zapatos altos, sandalias entre otros; estos son más usados por los jóvenes .

Las viviendas antiguas eran construidas con hoja de caña, pared de barro, esterilla de guadua, el techo de cartón u otras hojas de caña brava. Hoy en día las casas son construidas en ladrillo, el techo en eternit, zinc, o tejali.

Anteriormente contabamos con una escuela que educo a nuestros padres hasta los grados de educacion basica primaria hoy en dia contamos con la institucion educativa el carmen que ha graduado en sus innstalaciones varias promociones de jovenes con muchas aspiraciones y en busca de nuevas oportunidades de vida para contribuir con el progreso de la comunidad.

grasias a la organizacion de la cominidad.

MITOS Y LEYENDAS

Los mitos que predominan desde nuestros antepasados hasta nuestra actualidad son: El duende, eL ánima, el pájaro pollo, el guando, las brujas.
Con el paso del tiempo estos mitos han ido desapareciendo, la gente ya no cree en espantos entierros o guacas son muy pocos los jóvenes que salen en tiempo de semana santa a mirar en los altos donde arden los entierros o la procesión del guando al salir por los lados de la Pedregosa y la Esperanza.
Los agüeros más conocidos por la gente son: El pájaro pollo, el tres pies, el anima, quemar ramo bendito cuando hace mucha tempestad. En el mes de diciembre el único agüero es usar ropa interior amarilla.

RELIGION Y CONSTUMBRES

COSTUMBRES ANTIGUAS
En la antigüedad los padres eran muy estrictos con sus hijos, por consiguiente les inculcaban valores y respeto para la humanidad.
Inicialmente las personas no contaban con servicio de acueducto y saneamiento básico, no utilizaban letrinas debido a sus bajos recursos económicos, las necesidades se efectuaban a campo abierto.
DEPORTE Y CULTURA
En nuestra actualidad se practica mucho el deporte, nuestra vereda cuenta con tres canchas de futbol, además se practican también el voleibol y el microfútbol.
Con respecto a la cultural nuestra vereda es altamente conocida en los alrededores del municipio, ya que contamos con excelentes exponentes de gallos de pelea.
La costumbre de las galleras es una cultura que se ha venido extendiendo con el paso de los años. Y en nuestros días tiene gran influencia en los hombres de nuestra región. Nuestros mejores galleros desde el pasado hasta hoy han sido:
Cruz María Campo
Damián Rivera
Arvey Navia
Ceferino Pillimue
Líder Ramos
Olmedo Ramos
Rumaldo Ramos
Julio Ramos
Arquimedes Cajiao
Danilo Paja
Miguel Aranda
Denis Montano
Lifonso Aranda
Entre otros.
RELIGION
Entre los habitantes de nuestra comunidad predomina la religión católica. Y son muy pocas las personas que practican otra religión.
Gracias al esfuerzo de las personas de la vereda se ha renovado la capilla una vez y cada año cuando se celebra la fiesta de nuestra patrona la virgen del Carmen se renueva la fachada de la iglesia.
COSTUMBRES
L as costumbres que desde nuestros antepasados hasta hoy no se han perdido son:
_ Las mingas: trabajo en el que se reúnen la mayoría de las personas de la vereda para arreglar las carreteras y otras actividades.
_ Novenario a los difuntos
_ Celebrar con fiestas las fechas especiales del año.

CELEBRACIONES DE AYER Y HOY

_ Desde 1950 se ha celebrado en nuestra vereda la fiesta de la virgen del Carmen el 16 de Julio. _ El 24 de diciembre el nacimiento del niño Dios en los corazones de cada uno de sus fieles.
_ El 31 de diciembre la llegada del año nuevo.
_ El 6 de enero los reyes magos.
_ En mayo el día de la madre.
_ El 31 de octubre el día de las brujitas.

HISTORIA VEREDA EL CARMEN

La vereda el Carmen esta situada al occidente del municipio de Piendamó a 8 kilómetros de la cabecera municipal con una temperatura de 18°C.
LIMITES
Oriente: con la vereda san Isidro
Occidente: Con el rio Piendamó
Norte: Con el rio sauce vereda el Agrado
Sur: quebrada agua negra vereda Once de Noviembre.
Anteriormente se conocía como Pisitao Chico por que habitaba un cacique con este nombre, la extensión de tierra era muy grande comprendida en el día de hoy en el distrito uno y dos.
FUNDADORES
Aranda Julia
Cano Cajiao Mapura
Cajiao Emeterio
Cajiao Flor
Cajiao José
Cajiao Teófilo
Fernández Floro
Paja Felipe
Velasco Santos
Velasco Felisa
Zúñiga Pastor
Familia Vivas
Familia Díaz

Las personas anteriormente mencionadas fueron los líderes y gestores para identificar los problemas y necesidades de la comunidad